Romero, lo solar en mí y el recuerdo.

Nota sobre el Romero y Receta para hacer tónico con vinagre de manzana.

Rosmarinus officinalis.

Nombre común: Romero
Nombre latino: Rosmarinus officinalis
Familia: Lamiaceae (la familia de la menta)
Partes utilizadas: hojas
Datos geográficos (IE donde crece naturalmente): el romero se originó en el Región mediterránea pero ahora ha sido naturalizado en todo el mundo occidental. Tiende a preferir hábitats cálidos y secos, pero también a adaptarse a todo tipo de ecosistemas.

El romero me trae al presente, siempre que paso cerca de un romero necesito tocarlo y aunque sea impregnar mis manos con su aroma. Es una de mis plantas aliadas y tener un frasquito con su aceite esencial o hacer medicinal con el, el mero hecho de estar cerca ya me expande el corazón. Me ayuda con la claridad del momento. Cocinar con el, cuidar mi pelo con él, sahumar, amo sahumar con salvia romero y lavanda. ¿A ti te sucede con alguna planta?

El Romero, es una gran hierba solar. Tanto las hojas como el aceite de romero se han utilizado durante mucho tiempo en la medicina mediterránea. Las propiedades son descritas por Dioscórides, Plinio y Galeno. Los médicos árabes lo consideraron uno de los tesoros más valiosos de la materia médica. El romero se menciona en las hierbas del norte de Europa desde el Renacimiento hasta el presente.

Tiene una antigua reputación en el folklore como una hierba para el recuerdo. Fue utilizado desde la antigüedad hasta el Renacimiento como emblema de la fidelidad. Shakespeare lo menciona varias veces: "Aquí traigo el Romero, que es bueno para el recuerdo".

¿Que hace en nuestro cuerpo? 
Las hojas contienen flavonoides, proantocianidinas, taninos, amargos terpenoides, fenoles, ácidos y aceites volátiles (1–1.5%). El aceite contiene borneol (16-18%), acetato de bornilo (5-6%), dipenteno, eucaliptol y canfeno. Tanto la hierba como el aceite son cálidos y estimulantes.
Por lo tanto, calienta, limpia y oxida en todo el cuerpo. A través de la estimulación nerviosa, aumenta la actividad muscular a través del parasimpático, fortaleciendo así las arterias, el estómago, los intestinos, los conductos biliares y el corazón, al tiempo que relaja los músculos simpáticos y voluntarios. Actúa fuertemente sobre los "órganos sanguíneos", especialmente el hígado, también el corazón, los pulmones, el bazo y los riñones.

El romero "es muy cómodo para el estómago en todas las enfermedades frías del mismo: ayuda tanto a la retención de la carne como a la digestión", escribe Culpeper. "Es un remedio para el viento en el estómago, los intestinos y el bazo, y expulsa [al viento] con fuerza".

Juliette de Bairacli Levy (1973, 132) es una herbolaria que ha utilizado el romero para la insuficiencia cardíaca congestiva. Ella lo recomendó como un té con miel. «Los remedios específicos para los trastornos cardíacos son: romero y miel», escribe. «Se debe utilizar una infusión de romero, una cucharadita al ras de miel pura que se agrega a cada cucharada de infusión de romero. La hierba de romero tiene las tres propiedades medicinales necesarias en el tratamiento del corazón: es tónico, limpiador y también una nervina. La miel es el único estimulante y restaurador cardíaco conocido que no es un medicamento y que no genera hábito ”. El romero es un «tónico cardíaco probado» (1973, 123).

Rudolf Steiner enseñó que el romero aumentaba la sensación de identidad, que él relacionaba con el elemento fuego o el calor del cuerpo. Sugirió que se usara el romero para calentar suavemente el cuerpo y apoyar la autoconciencia trayendo una "solución finamente distribuida de romero "en contacto con la piel a través de baños (Steiner, 1975, 190). Estos se utilizan en la mañana para estimular la conciencia. De esta manera, también ayudan a combatir el insomnio. Sin embargo, no se administran de noche porque pueden sobreestimular la mente (Bott, 1978, 193).

El aceite diluido se usa externamente en la piel para aumentar la actividad y la circulación. Mejora las cualidades de retención de agua de la piel, estimula la descarga de calor a través de un mejor metabolismo de grasas y azúcares, y nutre las glándulas de la piel. Está indicado para una piel pálida y fría con circulación periférica débil (Gümbel, 1993, 213) y presión arterial baja (Wolff, 1991, 56).

En cuanto a la memoria va a diferentes capas, especialmente es beneficioso para las personas mayores con constituciones frías, pálidas, deficientes y tienen mala función cognitiva, de vista y memoria de corto plazo.
Pero también hay otra capa más profunda, más allá de la memoria a corto plazo tenemos la memoria a largo plazo, recuerdos de la infancia, recuerdos de vidas pasadas, recuerdos ancestrales, recuerdos de quién eres. El Romero es como una abuela sabia que nos ayuda a llevar a nuestra alma a recordar partes del pasado que han sido suprimidas, consciente o inconscientemente, debido a trauma, abuso, accidentes y demás, y ayuda a integrar las enseñanzas de aquellas experiencias en la personalidad actual.

El romero se clasifica tradicionalmente como caliente y seco, o estimulante y astringente. Sin embargo, humedece la vesícula biliar y los intestinos, aumenta la digestión y la nutrición y, por lo tanto, también está indicado en la sequedad y la atrofia como agente humectante y nutritivo.

  • CONTRAINDICACIONES: Presión arterial alta y dolores de cabeza con síntomas de estallido (Mailhebian). Sin embargo, Juliette de Bairacli Levy (1973) lo recomienda para la presión arterial alta. El punto esencial es obtener el tipo constitucional correcto. El romero está contraindicado en personas de sangre completa, calientes y sanguíneas donde un estimulante sería irritante. Observe también el cuidado en personas nerviosas.

 

Tonico de romero a base de vinagre

El vinagre como un menstruum por Rosemary Gladstar

Aunque el alcohol es el menstruo de elección en estos días, y con razón se ha ganado su popularidad por su efectividad, el vinagre también es un menstruum adecuado. Aunque no es tan fuerte como el alcohol y tampoco descompone todos los componentes de la planta, hay varias ventajas en usar el vinagre como su solvente de elección. El vinagre es un alimento, 100% no tóxico y tolerable por casi todos. Ayuda a regular el equilibrio ácido / alcalino en nuestros cuerpos y es un excelente tónico para el tracto digestivo. También sabe bien y puede usarse como alimento. Las tinturas de vinagre son una excelente alternativa para las personas sensibles al alcohol y se pueden usar para niños, alcohólicos y personas que son reacias a beber alcohol.

Recomiendo usar vinagre como base para tinturas tónicas, aquellas tinturas que se utilizarán durante un período prolongado para fortalecer y construir el sistema. Estos tónicos se convierten en parte de nuestra comida y vida diaria. El vinagre es superior como base para este tipo de fórmula de tintura porque el solvente es parte del tónico. Para fórmulas fuertes de tipo medicinal, recomiendo el alcohol como su solvente. Son extremadamente potentes y de acción rápida en el cuerpo. De hecho, prefiero las tinturas de vinagre. Me encanta el sabor de las hierbas en vinagre. ¡A menudo agrego un poco de miel y pimienta a la fórmula! ¡Es delicioso! Me gusta considerar mi medicina como comida. Puedo usar estas tinturas en mis ensaladas o tomar una pequeña cantidad como bebida tónica. 

Aunque pueden no estar tan concentrados como las tinturas de alcohol, confío en la capacidad del cuerpo para discernir lo que necesita y usarlo de manera eficiente. Existe cierta controversia sobre la vida útil de una tintura de vinagre. La mayoría de la literatura informa que las tinturas de vinagre tienen una vida útil corta, hasta seis meses antes de deteriorarse. La experiencia personal, y la de muchos de mis compañeros, ha demostrado que esta teoría es inexacta. Las tinturas de vinagre durarán mucho más que unos pocos meses. Si se almacenan en un lugar fresco y oscuro, durarán de 2 a 3 años. Tengo tinturas de vinagre que tienen tres y cuatro años y todavía están en excelentes condiciones. Déjame saber tu experiencia con esto.

¿Qué extrae el vinagre? azúcares, taninos, vitaminas, algunos minerales, glucósidos y compuestos amargos.

Receta

Por lo tanto el tónico de romero o vinagre de romero o tintura de romero en vinagre  puede ser usado tanto a nivel tópico como interno, si es de toma interna deberá permanecer más tiempo la tintura macerando. 
  • Pica tus hierbas finamente. (puede usar la planta recién cortada, te aconsejo que la dejes unas horas a que se le evapore el agua, se verán un poco marchitas)
  • Vierta el menstruum sobre la hierba. (vinagre de manzana en este caso) – Utilice un frasco de tapa ancha, limpio, asegúrese que la tapa no pierda.- Caliente previamente el vinagre para la mejor extracción del romero.
  • 30 a 60 grs por 500 ml de mestruum dependiendo la planta, debe quedar un porcentaje aprox de dos dedos sin planta.
  • Guarde la tintura en un lugar cálido de 2 a 4 semanas (o más), si utilizara esta preparación para tonico capilar con 2 semanas bastará. Puede probar cubriendo el frasco con papel madera y exponiendolo al sol, es una manera de incubar y estarán saliendo más propiedades de la planta.
  • Agite diariamente, se llama dinamización, ayuda a “despertar” a la planta y evitará que se apelmace la planta en el fondo. 
  • Puede también trabajar junto a la luna y comenzar esta tintura/tónico con la luna nueva y finalizarla en luna llena. 
  • Siempre etiquete los frascos, coloque: nombre de la planta, fecha, mestruum, si quiere luna en que signo. 
  • Al final del periodo deseado cuele la tintura, con el resto puede compostar o en el caso del romero secar y utilizarlo para el sahumo. 
  • Guarde la tintura en frascos ámbar – gotero si será de uso interno y splash si se lo colocará en el pelo. 
  • Para uso interno la dosis ira de 15 a 30 gotas dos veces por día.
  • Para uso externo colóquelo al final de lavado, comenzando por cuero cabelludo y luego puntas, masajeando, dejando actuar por 15 minutos y luego aclare bien con agua fría, por lo menos 2 veces por semana.

Leave your thought here