La importancia de las redes afectivas.

El hecho de mudarme a España me hizo darme cuenta aún mas de lo importante que son las redes afectivas para mi, por no llamarlas familias. Al estar aquí me vi en falta (aunque estén a la distancia) de ese abrazo, de ese mate, de esa mirada que lo dice todo de mi red. La red llamada amigas. También de la red laboral amorosa que había en BsAs, esas hermagas con las que podía contar para multiples propósito. Aún mi red aquí está distante. Poco a poco las cosas fueron modificándose. La reflexión y las lecturas potenciaron estos repensares, me hicieron dar cuenta de la jerarquía que tienen ciertos vínculos por sobre otros aunque a veces no sean un sostén.

Los vínculos, el amor, la multiplicidad de expresiones de lo mismo, pero para nuestra no sorpresa casi siempre aparece en el imaginario - la pareja (inserte aquí el nombre que le haya dado a ese vinculo) - cuando hablamos de amor, aparecen el como deberían ser las cosas. Casi todo se da por sentado. Que nada cambie. Que nadie cambie. Y esto muchas veces cuenta para otros vínculos como la familia y las amistades.

El libro de Brigitte vasallos me hizo repensar aún más este sistema que ella llama Monogámico, un sistema jerárquico vincular aplicado a casi todo, que visibiliza la necesidad de colectivizar los dolores y la ternura. Que repensemos estos núcleos individualistas en que hemos basado la mayoría de nuestras vidas e invitémonos a colectivizar gyde alguna manera.

Más allá de la dificultad muchas veces de poder modificar estas jerarquías, este sistema, nos invito a repensarnos, a repensar nuestros vínculos, a nutrirlos y a construirlos, transformarlos de ser necesario, en caso de que nuestros vínculos realmente sean poco vitales para nuestra vida. A pensar el porqué de la importancia de unos vínculos sobre otros. Que hacemos para honrar esa red afectiva no sanguinea que está ahi bancandonos la parada cada vez que lo necesitamos, y si no la tenemos, que es lo que está sucediendo.

Te invito a que (además de que leas el libro de Brigitte) escuches el podcast de Malcriadas que habla del amor propio en relación a nuestro contexto y a nuestros vínculos, la reciprocidad que hay en relación a ellos y el amor propio, las significancias y las reflexiones necesarias.

¿ Y nuestros vínculos a distancia? ¿ Cómo los cuidamos? Gran desafío.

Además te dejo a modo de propuesta un ejercicio de mapas vinculares.

En un hoja dibuja una cruz en el centro y pon tu nombre. Ahí es donde estás tú. Dibuja un círculo grande alrededor. Tiene que quedar un margen entre el círculo y el borde de la hoja para que puedas escribir pero no hace falta que sea muy grande.
Queremos que pienses en las personas de tu entorno. ¿Qué personas te desestabilizan cuando no te encuentras bien? ¿Quiénes sientes que no te escuchan o ayudan en esos momentos? Apunta sus nombres fuera del círculo.
Ahora piensa en lo contrario. ¿Con quién puedes contar? ¿A quién puedes llamar a cualquier hora? ¿Con quién sientes seguridad? ¿Quién te calma? Vas a escribir sus nombres dentro del círculo pero con un orden. Piensa en quién sería la primera persona a la que podrías llamar, quién sería la segunda si esa no puede y así sucesivamente. Puede que haya varias personas con el mismo número, no importa. También puede que solo se
te ocurra una. Está bien.
Ahora coloca los nombres en el círculo. La primera sería la más pegada a tu nombre, las siguientes cada vez un poco más lejos, siempre dentro del círculo. Escribe también al lado de cada una el número.

Aquí tienes tu mapa vincular para momentos complicados. Si piensas que depende del contexto tu mapa sería muy distinto (por ejemplo si es por un tema laboral, un tema de relación) puedes hacer varios anotando a qué situación corresponde cada uno, también hacer un mapa con las cosas bonitas y creativas que puedes hacer y sentir con esas personas.

Este ejercicio sirve para cuando algo te saque totalmente del presente y de lo sutil. No tenemos que pasar por la vida en solitario, no demuestra más fortaleza, ni nos hace mejores. O simplemente para recordar las personas maravillosas que tienes a tu alrededor, los vínculos a cultivar y a no dar por sentados.
Utiliza tu mapa vincular cada vez que quieras volver a la calma o simplemente tener compañía en la tormenta.

Cuando termines de hacer este o estos mapas, comunicale a estas personas lo que significan para ti y en que mapa para ti estan. Si te animas hazlo creativamente.


Leave your thought here